Nitram Racing

INICIO > SLOT > TALLER > TOYOTA BAJA RAID GR. T3

MIS COCHES - TALLER - COMPETICIÓN

TOYOTA BAJA RAID GR. T3

Diciembre de 2.005

En este artículo vamos a explicar como realizar un TodoTerreno para participar en carreras de Raids dentro del Gr. T3, que normalmente es el grupo de "preparados", en la que las modificaciones son prácticamente libres, al menos según los reglamentos que usamos aquí en Lugo.Para realizar este coche partiremos de un coche de juguete, el cual decoraremos y adaptaremos un chasis, para competir con ciertas garantías.

LA CARROCERÍA

Este es el coche, comprado en una "gran superficie" por un precio aproximado de 6€.

T3T3
El Toyota de Juguete

Lo primero será desmotar completamente el coche, separando chasis, defensas, mecánica, etc para obtener la carrocería "limpia", que será lo que emplearemos en la transformación.La despintamos sumergiéndola en alcohol y frotando. Las ventanas no están abiertas, así que con paciencia y cuidado con el minitaladro vamos abriendo el parabrisas y las ventanillas laterales. En las fotos se puede ver que he tenido que suplementar los faldones, con un trozo de chasis de plástico, así como cerrar un hueco que hay en un lateral para un botón que hacía un efecto de "vuelco" automático del juguete. También se han cerrado varias aperturas de la carrocería destinadas a sujeción de los parachoques.Aunque yo no lo he hecho (es una posible evolución del coche) , podemos aprovechar y con el minitaladro por el interior aligerar un poco la carrocería.

T3T3
Apertura de ventanillas y suplemento de faldones

Una vez tapados los huecos con plástico, con masilla (yo he usado "putti" de Tamiya), rellenamos los huecos. Dejamos endurecer y lijamos con lija hasta obtener el acabado deseado.

T3T3
Se aprecia el hueco del botón en el lateral y la masilla empleada para tapar los huecos

Después procedemos a pintar. Aplicamos con spray una capa de imprimación, que nos mostrará los posibles fallos con la masilla. Retocaremos y volveremos a imprimar hasta obtener el acabado deseado. Dejamos secar un día y aplicamos la pintura definitiva. En mi caso lo he pintado de amarillo, mis colores de guerra. Si no habéis pintado nunca antes, en otro artículo se explica más detalladamente, ver articulo pintura.

T3
Aplicando el color

Damos una fina capa y dejamos secar, así hasta que el color sea uniforme en todo el coche. Dejamos secar al menos un día. El siguiente paso será la colocación de las calcas. Vamos añadiendo todos nuestros logos. Yo suelo dejar otro día para que las calcas se adhieran perfectamente a la pintura. Para terminar el trabajo de decoración, doy varias capas de barniz, que le darán brillo y protección al coche. Ver artículo calcas y barnizado.

T3
Colocación de las calcas y barnizado

Ahora nos ponemos con el interior. Al ser un coche orientado a la competición lo vamos a hacer muy "austero" y poco pesado. Así, utilizamos como base una lámina de plástico, sacada de algún blister que traen las colecciones, por ejemplo. Medimos y recortamos lo necesario para cerrar el habitáculo. Los pilotos son de los interiores de algún coche de plástico (en este caso yo he utilizado unos de Team Slot, de un Delta creo). Una vez pegados decoramos la bandeja con nuestros colores y remarcamos algún detalle.

T3
La bandeja de pilotos

El parabrisas está realizado con el mismo plástico que hemos usado para la bandeja, en esta ocasión transparente. En las ventanillas de las puertas, hemos puesto una pequeña rejilla que le da un aspecto más racing. Para la sujeción de la bandeja a la carrocería utilizamos unas tiras de cinta reforzada.

EL CHASIS

Como base del chasis he utilizado el del BMW X3 de Ninco, que era el que mejor se adaptaba por distancias (de lo existentes en el momento, el Pro Truck, el Pajero y el X3), además de ser el que mejores prestaciones me da en coches de serie. Ahora han salido el Pajero Evo y el Tuareg y no he podido probarlos todavía. Creo que por cotas también podría valer el del pajero Evo.Al chasis le he recortado los plásticos laterales, con la sierra de marquetería, le he abierto el hueco para la nueva guía basculante, le he recortado la zona exterior del eje delantero, e incluso la zona reservada a los tornillos para sujeción con la carrocería y el limitador exterior de la suspensión, también he recortado el soporte del tornillo trasero.

T3
Chasis BMW recortado.

En esta foto se aprecia mejor como he recortado la zona trasera, dejando sólo los soportes del eje, cortando justo en el ángulo que se ve por la parte trasera.

T3
Detalle parte trasera

Para darle rigidez al chasis (después de tanto recorte, sobre todo en la parte delantera, la pierde), le he pegado dos tiras de fibra de carbono (de unos 3 mm de ancho) por la parte exterior, para ello usamos cianocrilato con bicarbonato que ayuda a endurecer y le da algo más de resistencia. He pegado otro trocito uniendo los soportes de cojinetes delantero, que de paso nos servirá para colocar la regulación en altura del basculante.

T3
Zona delantera del chasis y refuerzos.

EL BASCULANTE.

Vamos ahora con la guía basculante. Mi idea inicial era hacer una guía muy larga, similar a los TT's de Exin desde el eje trasero. Finalmente, por falta de material y tiempo, he realizado una guía parecida a las que se usan en rallyes. Similar a las que usa el chasis "kini" de grupo A/K. Como base, he usado un parte de un chasis de un Subaru de Ninco, que había recortado para hacerle la guía basculante, recorto el plástico para hacerlo más fino y que me ajuste en el hueco que he dejado en el chasis.Después he recortado un trozo de un bastoncillo de algodón, de longitud igual a los largueros laterales del chasis y con bicarbonato lo he pegado en el plástico base.

T3T3
Brazo de guía completo y pasador de clip

De un clip estirado, recorto un trozo que nos hará de pasador, que introduciremos por los laterales del chasis y el bastoncillo de algodón, permitiendo el giro vertical del brazo de guía.En el chasis hacemos dos agujeros con el minitaladro del diámetro del pasador, y con el alicates doblamos y "topeamos".En vez de un muelle, he utilizado un pedazo de plomo para que la guía esté siempre en contacto con el raíl.A la guía le hemos puesto las trencillas "al revés" de forma que nos pasen por delante de la guía y así, aunque la basculación sea muy alta siempre tendremos contacto eléctrico.

T3
Detalle de las trencillas y la guía

Así nos queda el basculante montado en el chasis.

T3
La guía montada en el chasis

Para sujetar el chasis a la carrocería, hacemos cuatro orificios a los laterales y pegamos cuatro trozos de varilla de carbono, en mi caso he usado cuatro tornillos de nylon con tuerca.Vistas generales del chasis preparado y montado con los ejes y poleas.

T3T3
El chasis completado

UNIÓN CHASIS Y CARROCERÍA

Para unir el chasis a la carrocería, cortamos de un palo de Chupa-chups cuatro trozos de unos 5 mm de largo. Con un trozo de papel y una gota de cianocrilato hacemos cuatro vasos.Los colocamos en las sujeciones que hemos hecho en el chasis (en mi casos los cuatro tornillos de nylon) y los unimos dos a dos con una tira de papel.Presentamos la carrocería, y con una gota unimos las tiras a la carrocería. Comprobamos que quedan bien alineada la carrocería y procedemos a reforzar las uniones con cianocrilato y bicarbonato.

T3
Los tubitos de chupa-chups soportes en la carrocería.

MONTAJE.

Pues ya tenemos el coche completo. Montamos la carrocería y a rodar!!.

T3T3
El coche terminado

El coche lo probé en la última prueba del Campeonato de TT's del Club Slot Lucus de Lugo, y mostró muy buen comportamiento, superando con facilidad los obstáculos y pendientes, aunque se sufrieron problemas de alimentación por unas trencillas demasiado cortas, el resultado final fue muy esperanzador logrando el 2º puesto en la general justo detrás de un 405 de Exin, convenientemente plomado.

ARRIBA

Nitram Racing

Res. óptima 1024x768
Desde Julio del 2.003 con licencia:
Creative Commons License